Aumento de los ciberataques en el sector financiero
Esta semana los informativos han informado que los robos en los hogares ha caído un 34%, mientras que los ciberataques continúan incrementando durante la pandemia.
El sector más afectado por los ciberataques es el sector financiero. La suplantación de identidad (phishing), seguida por el uso de programas de secuestro mediante cifrage (ransomware), son las mayores amenazas que perciben las entidades, lo cual guarda relación que el correo electrónico sea la principal fuente de ataques dirigidos a organizaciones financieras. Los clientes han pasado de ir a la oficina a realizar gestiones, a utilizar las aplicaciones de las entidades financieras para hacer las gestiones, siendo más vulnerables a los ciberataques.
Los expertos han señalado que pasan de media 164 días desde el momento de la intrusión hasta que se detecta el ataque y en la mayoría de los casos son detectados “demasiado tarde” por los mismos empleados, donde pasa en el 44% de los casos; o son detectados por el servicio de ciberseguridad de la compañía (26% del total de casos).
En el caso de ataques "fáciles", las empresa puede arrivar a estar paralizada durante una o dos semanas. En los casos más graves, las empresas suelen tardar de media 6 semanas.
Si no queremos ser vulnerables a un posible hackeo de datos a las empresas, estafas financieras o extorsiones a empresas, pymes y autónomos, es conveniente estar asegurado con un seguro de ciberriesgos.